Imagen Fondo

sábado, 30 de noviembre de 2013

Campos y Sus Interacciones


¡Buenas Fans de la Física! Comencemos un hablar un poco sobre los campos, eléctricos, magnéticos y gravitatorios pero primero expresemos el concepto de campo que se refiere a una magnitud que presenta cierta variación sobre una región del espacio. En ocasiones campo se refiere a una abstracción matemática para estudiar la variación de una cierta magnitud física; en este sentido el campo puede ser un ente no visible pero sí medible.

Campo Eléctrico: El campo eléctrico se define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. La dirección del campo se toma como la dirección de la fuerza que ejercería sobre una carga positiva de prueba. El campo eléctrico esta dirigido radialmente hacia fuera de una carga positiva y radialmente hacia el interior de una carga puntual negativa.






Entonces sabemos que una distribución de cargas, positivas o negativas, da lugar a un campo eléctrico , que actúa sobre cualquier carga colocada en él.

Para saber la acción de un campo eléctrico debemos saber un poco sobre la Ley de Coulomb.







La cual afirma que las líneas de fuerza de una carga negativa divergen (salen hacia afuera) y las líneas de fuerza de una carga positiva converge (hacia adentro) y también la interacción de cargas... (Vean imágenes anteriores)

Ahora veamos el campo magnético: 
Los campos magnéticos son producidos por cualquier carga eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín.




Las líneas de fuerza de un campo magnético tienen fuerza pero magnética, esas líneas convergen donde la fuerza magnética es mayor y divergen donde es menor.

Campo gravitatorio: es un campo de fuerzas que representa la gravedad Si se dispone en cierta región del espacio una masa M, el espacio alrededor de M adquiere ciertas características que no disponía cuando no estaba M. Este hecho se puede comprobar acercando otra masa m y constatando que se produce la interacción. A la situación física que produce la masa M se la denomina campo gravitatorio. Afirmar que existe algo alrededor de M es puramente especulativo, ya que sólo se nota el campo cuando se coloca la otra masa m, a la que se llama masa testigo. El tratamiento que recibe este campo es diferente según las necesidades del problema.




No hay comentarios:

Publicar un comentario